Ministro de Salud Pública, es el funcionario que un mosquito ha causado más ronchas - HABLANDOCLARO.NET

Ministro de Salud Pública, es el funcionario que un mosquito ha causado más ronchas

jueves, 14 de agosto de 20140 comentarios

El doctor Freddy Hidalgo Núñez, ministro de Salud Pública, pasará a la historia como el funcionario al que el mosquito Aedes Aegypti ha causado más ronchas.

El zancudo lo puso en jaque, primero con el endémico dengue, que en el 2013 causó más de 105 muertes y 15,000 casos que colocaron al sistema sanitario nacional en situación de alarma.

En la actualidad se reportan más de 44 muertes y 3,000 casos.

Ahora el mosquito se volvió más agresivo, y debuta en el país con el virus chikungunya, afectando a más de 370 mil dominicanos, cobrándose las vidas de tres personas, y poniendo de relieve las medidas mediáticas y poca prevención que caracterizan a República Dominicana.

Así es como su desempeño frente a uno de los ministerios más importantes tiene altas y bajas en la opinión pública y en el sector médico.

Hidalgo Núñez, un reconocido político del municipio Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, es la cara del presidente Danilo Medina en las ejecutorias de salud, pese a que hasta su designación era prácticamente un desconocido para la mayoría de sus colegas y subalternos.

Este sábado 16 cumple dos años en su rol, al cual llegó desde la Dirección Regional VIII de Salud del Cibao Central, que incluye las provincias Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez, donde impulsó con éxito la estrategia de Atención de Primer Nivel de Salud, acumulando logros que pretende extender a todo el país.

Hidalgo Núñez milita en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desde 1986, y ascendió al Comité Central en el 2000, según consta en su biografía.

Tras su designación, pasó los primeros meses estudiando la complejidad del sistema, obviando en la medida de lo posible, el contacto directo con la prensa. Dos años después se muestra más asequible y relajado en el cargo, apoyado en sus ejecutorias por el presidente Medina, quien en su gestión demuestra interés por el tema sanitario.

Así lo evidencian sus visitas sorpresivas, y ahora planificadas a los hospitales Darío Contreras, Luis Eduardo Aybar y el José María Cabral y Báez, en Santiago, entre otros, donde, al ver las condiciones “infrahumanas” en que operan, dispuso la reestructuración y ampliación de esos centros.

También dispuso ampliar y reparar 56 centros asistenciales más, en diferentes comunidades del país.

En 2012, Medina destinó RD$5,000 millones para ampliar la cobertura al Programa de Medicamentos Protegidos del Ministerio de Salud Pública, dirigido a pacientes con enfermedades de alto costo .

En el plano salarial, Medina acogió una solicitud de aumento de un 10% a los sueldos del personal de salud y un incremento de 100% a los pensionados y jubilados del sector.

Eliminar la cuota de recuperación de los hospitales públicos, fue una medida que aplauden los pacientes, y que critican médicos y relacionados con el sector, porque entienden que el proceso se debió dar de manera paulatina.

El Estado asumió el costo, con RD$600 millones, para cubrir la liberación de la carga económica a los pacientes.

Uno de los últimos intereses sanitarios que resultó con un gran respaldo fue el respaldo que el Presidente pidió a la Unión Europea para la construcción de dos hospitales en la frontera.
Share this article :

Publicar un comentario

HablandoClaro.net se reserva el derecho a publicar los comentarios a este articulo si los mismos no observan el respeto y a la ley del mismo.

Este blog no admite comentarios anónimos.
Se ha habilitado la moderación de comentarios.
Todos los comentarios deberán ser aprobados por el autor.

 

Copyright © 2012. HABLANDOCLARO.NET - All Rights Reserved