La República Dominicana podría dejar de recibir unos 400 millones de dólares por concepto de exportaciones hacia Haití, por la decisión de ese país de impedir el ingreso, por vía terrestre, de 23 productos dominicanos, dijo hoy el ministro de Economía, Temístocles Montás.
“Si eso se mantiene (la veda) puede significar una caída de las exportaciones de la República Dominicana a Haití de cerca de 400 millones de dólares”, advirtió Montás en declaraciones a periodistas.
El presidente dominicano, Danilo Medina, y su homólogo haitiano, Michel Martelly, acordaron ayer durante una reunión en Barahona una encuentro en los próximos 15 días entre los ministros de Industria y Aduanas de ambos países, con el objetivo de “mejorar” los intercambios comerciales y “normalizar” el transporte terrestre de mercancías, actualmente casi nulo.
Participarán en dicho encuentro representantes empresariales de ambos países y embajadores de la Unión Europea, como instancia internacional.
A su vez, decidieron invitar a técnicos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que sean testigos de este proceso y se comprometieron a poner en vigencia el acuerdo de aduanas firmado en el marco del diálogo bilateral de alto nivel el año pasado.
Dicho acuerdo incluye asistencia técnica e intercambio de información entre ambos sistemas aduaneros.
En sus declaraciones hoy a la prensa, Montás señaló que la reunión entre Medina y Martelly fue positiva y que ahora hay que darle seguimiento a lo acordado “a los fines de que podamos resolver ese problema”. EFE
“Si eso se mantiene (la veda) puede significar una caída de las exportaciones de la República Dominicana a Haití de cerca de 400 millones de dólares”, advirtió Montás en declaraciones a periodistas.
El presidente dominicano, Danilo Medina, y su homólogo haitiano, Michel Martelly, acordaron ayer durante una reunión en Barahona una encuentro en los próximos 15 días entre los ministros de Industria y Aduanas de ambos países, con el objetivo de “mejorar” los intercambios comerciales y “normalizar” el transporte terrestre de mercancías, actualmente casi nulo.
Participarán en dicho encuentro representantes empresariales de ambos países y embajadores de la Unión Europea, como instancia internacional.
A su vez, decidieron invitar a técnicos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que sean testigos de este proceso y se comprometieron a poner en vigencia el acuerdo de aduanas firmado en el marco del diálogo bilateral de alto nivel el año pasado.
Dicho acuerdo incluye asistencia técnica e intercambio de información entre ambos sistemas aduaneros.
En sus declaraciones hoy a la prensa, Montás señaló que la reunión entre Medina y Martelly fue positiva y que ahora hay que darle seguimiento a lo acordado “a los fines de que podamos resolver ese problema”. EFE
Publicar un comentario
HablandoClaro.net se reserva el derecho a publicar los comentarios a este articulo si los mismos no observan el respeto y a la ley del mismo.
Este blog no admite comentarios anónimos.
Se ha habilitado la moderación de comentarios.
Todos los comentarios deberán ser aprobados por el autor.