El gobierno sudafricano anunció este jueves la muerte de Nelson Mandela en Johannesburgo a los 95 años después de una recurrente infección pulmonar.
Mandela, símbolo de la lucha contra el apartheid, fue el primer presidente negro del país. Gobernó entre 1994 y 1999.
En 2004, a los 85 años, Madiba (nombre del clan de Mandela en el idioma xhosa y como se le llaman cariñosamente los sudafricanosa) se retiró de la vida pública. Mandela murió a los 95 años.
Su actividad política y su combate a la segregación racial hicieron que pasara 27 años en prisión en las cárceles del apartheid hasta 1994, y en ellas contrajo la infección pulmonar cuyas secuelas le provocaron la muerte.
Desde diciembre había sido hospitalizado cuatro veces.
Premio Nobel de la Paz de 1993 fue elegido, un año después, como primer presidente negro de Sudáfrica en las primeras elecciones en las que todos los sudafricanos pudieron votar sin distinción de raza.
Barack Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el mundo había perdido a uno de los seres humanos más influyentes, valientes y profundamente buenosque cualquiera de nosotros conocería.
Ban Ki Moon
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, rindió tributo al fallecido Mandela del que dijo que era un "gigante para la justicia". "Nadie hizo más en nuestro tiempo para avanzar los valores y aspiraciones de Naciones Unidas".
Sebastán Piñera
"Ha muerto un grande entre los grandes". El presidente de Chile expresó su "más profundo pesar" por el fallecimiento de Nelson Mandela. "Tuvo la generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a los sudafricanos, tanto blancos y negros, y luchar por la paz de su país".
José Miguel Insulza
Insulza también se sumó a las condolencias por Mandela. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) lamentó la pérdida de "un hombre que marcó en la historia mundial un hito insuperable de entrega y consecuencia". "Defendió sus ideas sin importarle el dolor físico ni las secuelas que los castigos inferidos por defender su pensamiento dejarían en su salud".
Mandela, símbolo de la lucha contra el apartheid, fue el primer presidente negro del país. Gobernó entre 1994 y 1999.
En 2004, a los 85 años, Madiba (nombre del clan de Mandela en el idioma xhosa y como se le llaman cariñosamente los sudafricanosa) se retiró de la vida pública. Mandela murió a los 95 años.
Su actividad política y su combate a la segregación racial hicieron que pasara 27 años en prisión en las cárceles del apartheid hasta 1994, y en ellas contrajo la infección pulmonar cuyas secuelas le provocaron la muerte.
Desde diciembre había sido hospitalizado cuatro veces.
Premio Nobel de la Paz de 1993 fue elegido, un año después, como primer presidente negro de Sudáfrica en las primeras elecciones en las que todos los sudafricanos pudieron votar sin distinción de raza.
Barack Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el mundo había perdido a uno de los seres humanos más influyentes, valientes y profundamente buenosque cualquiera de nosotros conocería.
Ban Ki Moon
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, rindió tributo al fallecido Mandela del que dijo que era un "gigante para la justicia". "Nadie hizo más en nuestro tiempo para avanzar los valores y aspiraciones de Naciones Unidas".
Sebastán Piñera
"Ha muerto un grande entre los grandes". El presidente de Chile expresó su "más profundo pesar" por el fallecimiento de Nelson Mandela. "Tuvo la generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a los sudafricanos, tanto blancos y negros, y luchar por la paz de su país".
José Miguel Insulza
Insulza también se sumó a las condolencias por Mandela. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) lamentó la pérdida de "un hombre que marcó en la historia mundial un hito insuperable de entrega y consecuencia". "Defendió sus ideas sin importarle el dolor físico ni las secuelas que los castigos inferidos por defender su pensamiento dejarían en su salud".
Publicar un comentario
HablandoClaro.net se reserva el derecho a publicar los comentarios a este articulo si los mismos no observan el respeto y a la ley del mismo.
Este blog no admite comentarios anónimos.
Se ha habilitado la moderación de comentarios.
Todos los comentarios deberán ser aprobados por el autor.