-ARTICULO- Pérdida de la Identidad Cultural de Mao - HABLANDOCLARO.NET

-ARTICULO- Pérdida de la Identidad Cultural de Mao

miércoles, 27 de noviembre de 20130 comentarios

Por Nelson Mercado.-

Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten los grupos dentro de la cultura dominante.

Cuando afirmamos que existe una perdida de nuestra identidad como pueblo, nos referimos a que en la década de los noventa comenzamos a observar un progresivo deterioro de las expresiones culturales autóctonas, para dar paso a nuevas modalidades foráneas, las que fueron importadas por sectores de poder para fomentar el individualismo como una forma de vida, pero además, vinieron cargadas de anti valores de forma tal, que se fueron enquistando en el diario vivir de las personas que habitan en la zona, trayendo como consecuencia el desinterés por lo nuestro.

Sin embargo, los graves problemas de violencia, inequidad, corrupción y narcotráfico, así como la creciente perdida de identidad que afecta la Republica Dominicana; no nos hacen ajeno a ello, sino, que son consecuencias funestas de la penetración cultural, que a la vez nos imponen una ardua tarea de buscar soluciones apropiadas y llevar a cabo estudios que determinen las causas de esos fenómenos para encontrar el camino de erradicarlo.

La carencia de una conciencia socio-cultural de las autoridades (Gubernamentales y Municipales), menoscaba el sentimiento tradicional de las expresiones artísticas-culturales de los maeños, que han visto prácticamente morir sus cartas credenciales en el folklore dominicano, las que por muchos años fue el centro de atracción de sus habitantes y de la región. Tal es el caso, de la desaparición de las actividades y grupos folklóricos, las fenecidas fiestas patronales que recogía las mas autentica expresión mágico religiosa (Religiosidad Popular), y el ya deteriorado “Carnaval” que en estos momentos es cualquier cosa, menos un carnaval.

En un mundo globalizado como el actual, lo que distingue a un municipio como el nuestro, es su idiosincrasia y sus raíces culturales, por lo que, debemos iniciar un proceso de rescate de nuestra identidad cultural, haciendo una corrección a los errores del pasado, innovando e integrando a todos los sectores de la población para devolverle a las presentes y futuras generaciones la riqueza que lo identificará en el mas lejano rincón donde se encuentre-su cultura.

El rescate de la memoria cultural de nuestro pueblo, es imperante e innegociable porque juega un papel importante para facilitar la humanización de la sociedad que es cada vez mas compleja”. Llamamos la atención sobre la necesidad de ampliar y fortalecer la inversión estatal en la investigación socio-antropológica en el fomento de la cultura popular de los pueblos del noroeste, pero también exhortamos al Estado, a las universidades y a los organismos diseñadores de políticas públicas a las ONGs a tomar en cuenta estos estudios en el momento de elaborar estrategias y planes de desarrollo.

Devolvámosles el derecho a los maeños, de volver a vivir sus mas auténticas expresiones folklóricas basadas en una real identidad cultural.
Share this article :

Publicar un comentario

HablandoClaro.net se reserva el derecho a publicar los comentarios a este articulo si los mismos no observan el respeto y a la ley del mismo.

Este blog no admite comentarios anónimos.
Se ha habilitado la moderación de comentarios.
Todos los comentarios deberán ser aprobados por el autor.

 

Copyright © 2012. HABLANDOCLARO.NET - All Rights Reserved