El presidente de la FDC, se desliga de los altos precios de la canasta familiar. - HABLANDOCLARO.NET

El presidente de la FDC, se desliga de los altos precios de la canasta familiar.

viernes, 3 de diciembre de 20100 comentarios

Por Rafael Pujols

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Comerciantes se desligó de los aumentos de precios que se registran en una gran cantidad de artículos de consumo masivo.

Iván García, presidente de la institución, citó los casos de las cebollas rojas y amarillas, cuyo precio oscila entre 45 y 50 pesos la libra; el ajo, entre 115 y 125 pesos; las habichuelas pintas entre 33 y 35 por libra; las negras a 30 pesos y las rojas entre 35 y 38 pesos.

Sostuvo que la libra de papa se vende entre 16 y 20 pesos, mientras que el arenque está entre 75 y 90 pesos la libra; el bacalo entre 120 y 140, y el aceite comestible a 260 pesos el galón.

El dirigente comercial, hablando a nombre del Comité Ejecutivo de la FDC, atribuyó esas alzas de precios, en el caso de los productos del agro, “al oligopolio auspiciado por las autoridades del Ministerio de Agricultura, quienes tienen el control de la producción local y de las importaciones de esos productos”, lo que a su juicio, perjudica a los consumidores dominicanos.

“Estos privilegiados manipulan los precios de acuerdo a sus apetencias personales, obligando al consumidor a pagar altas sumas por estos productos”, precisó el presidente de la Federación de Comerciantes.

Sostuvo que lo mismo ocurre con las importaciones de los contingentes agropecuarios del DR-Cafta, en los que las autoridades de Agricultura están practicando “el mismo sesgo sectorial, al excluir a las Asociaciones y Federaciones de Comerciantes”, alegando que no pueden participar en el otorgamiento de esas asignaciones, y que solo deben participar empresas privadas.

García recordó que a través de la historia se ha evidenciado que cuando el comercio organizado participa de las importaciones de estos productos, el consumidor dominicano se beneficia con precios de un 25 a un 40 por ciento más barato.

Explicó que este oligopolio debe desaparecer de la estructura de comercialización si en verdad se quieren democratizar los precios en la República Dominicana, “y de esta forma se reducirá la inflación y se incrementará la capacidad de compra del consumidor”.

Share this article :

Publicar un comentario

HablandoClaro.net se reserva el derecho a publicar los comentarios a este articulo si los mismos no observan el respeto y a la ley del mismo.

Este blog no admite comentarios anónimos.
Se ha habilitado la moderación de comentarios.
Todos los comentarios deberán ser aprobados por el autor.

 

Copyright © 2012. HABLANDOCLARO.NET - All Rights Reserved